Cómo saber si somos alérgicos a medicamentos o antibióticos – Dr. José Lozano Sáenz

por | Feb 5, 2025 | Artículos

Qué tal soy el doctor José Lozano Sáenz, Alergólogo pediatra de esta ciudad de Xalapa, un tema importante que a veces se subestima es la alergia a los medicamentos, resalta como las causas más frecuentes en población mexicana, la penicilina y derivados los analgésicos sobre todo los antiinflamatorios no esteroideos, los aires que se llaman, donde resalta la la aspirina y la familia grande de medicamentos analgésicos como el ibuprofeno, el naproxeno, el Fenolprofeno y tenemos que saber mucho sobre este diagnóstico para evitar reacciones que pueden ser severas.

00:37

También hay alergia a analgésicos, alergia a anestésicos locales o anestésicos generales y aquí es muy importante porque si el paciente ha tenido exposición a esa sustancia y se ha vuelto cada vez más sensible, puede presentar la reacción más severa, que no únicamente serían ronchas, angioedema o hinchazón del cuerpo; sino una reacción más severa como es el shock anafiláctico, donde el paciente además de tener síntomas cutáneos, además de inflamarse las mucosas, llega a tener caída de la presión, vasodilatación, shock y caída por baja de la presión y el paciente tener riesgo de fallecimiento o muerte.

01:19

Entonces en estos casos es muy importante acudir con el especialista, hacer un buen diagnóstico, que el paciente lleve un brazalete que lleve una medallita, que en la escuela, en el trabajo y que el niño o el adulto tenga conocimiento de qué medicamentos son los que son causales de sus síntomas para que el médico de primer contacto cuando lo consulte el paciente lleve ya una verdadera secuencia de conocimiento de qué medicamentos tiene que evitar.

01:50

En este sentido, tenemos que ser muy cuidadosos y acudir con el médico especialista para que se haga un plan de tratamiento y un plan diagnóstico y evitar complicaciones como las que acabo de comentar.

01:59

Muy importante la visita al especialista en estos casos.