Cuándo y cómo aplicar una Vacunación Antialérgica o Inmunoterapia – Dr. José Lozano Sáenz

por | Feb 2, 2025 | Artículos


Qué tal soy el doctor José Lozano Sáenz, Alergólogo pediatra de la ciudad de Xalapa, el día de hoy voy a hablar un tema que a veces pues se se desconoce y puntualizar sobre lo que es la vacunación antialérgica o Inmunoterapia es hablar de tratamiento que se utiliza para desensibilizar y hacer que el paciente cuando se exponga la sustancia alergénica no tenga los síntomas.

00:23

El tiempo de vacunación puede variar de acuerdo a la severidad y al origen de la enfermedad, es decir; si un paciente es alérgico a los ácaros del polvo, a los hongos de humedad, pues podemos aplicar entonces una evaporación, un esquema de vacunación antialérgico que puede ser de 2 a 3 años, dependiendo el tipo, la severidad y el y la y las sustancias que producen esta los alérgenos, comentábamos en el capítulo anterior sobre las pruebas cutáneas.

00:50

Una vez que sepamos de que es alérgico, ya se elige y se elabora una vacuna que se puede aplicar, ya sea por vía sublin one.

01:00

Por vía subcutánea, un piquetito a la semana o un piquetito al mes y en niños menores de 2 años tenemos la vía de aplicación a través de un spray nasal o de gotitas por vía nasal, las gotitas famosas que se aplican a la nariz.

01:16

Tenemos algo que algunos alergólogos tenemos el acceso a estas sustancias y sí, quiero hablar mucho sobre la vacunación antialértica que de un producto que se puede aplicar una vez al mes, es decir.

01:30

La aplicación de 2 piquetitos por semana una vez por semana la podemos obviar donde al paciente, a través de esquemas donde se demuestra la eficacia y la seguridad y los buenos resultados, nos permite que a través de una vacuna el frasco a 3 piquetitos una vez por semana el frasco B ya entramos al frasco B entramos a un piquetito una vez al mes el esquema en 2 años.

02:00

Damos un tratamiento de desensibilización altamente eficaz, altamente efectivo, haciendo que el paciente con toda la seguridad el paciente desaparecen los síntomas.

02:11

Este procedimiento es a través de un alérgeno especial despigmentado polimerizado que se llama alergoide y permite que el paciente podamos dar un mejor tratamiento con menos menos molestias.

02:26

Imagínense 2 etiquetitos al año.

02:29

Pues no es nada para quitar una enfermedad que puede ser muy severa y estar haciendo que el paciente no lleve una buena calidad de vida.

02:36

Invitamos a los pacientes que sean alérgicos a realizar sus pruebas de alergia y podemos innovar y dar tratamientos, ya sea por vía sublinwal o por vía de un piquetito una vez por semana o un piquetito una vez al mes.

02:48

Tratamientos altamente efectivos.