Qué tal soy el doctor José Lozano Sáenz, Alergólogo pediatra de esta ciudad de Xalapa, el día de hoy vamos a hablar de un tema muy importante que es la rinitis alérgica, padecimiento muy común en población pediátrica, ocasionado por la exposición a sustancias alergénicas, lo más frecuente en nuestra ciudad, en México es el contacto nuestra el ácaro del polvo, animalito microscópico perteneciente al grupo de los ácaros que al ponerse en contacto con nosotros, en pacientes alérgicos va a desencadenar los síntomas.
00:32
Otra causa frecuente son los hongos producidos por la humedad, los pólenes de plantas y pastos y las mascotas.
00:41
Al presentarse estas, al ponerse en contacto con estas sustancias, el paciente inicia con síntomas como son escurrimiento nasal, obstrucción nasal, estornudos frecuentes de predominio matutino, nariz tapada, voz gangosa, el paciente se talla mucho los ojos, se talla la nariz y tiene dificultad para respirar.
01:00
Puede coexistir la rinitis con asma bronquial, con dermatitis atópica y con conjuntivitis alérgica; el tratamiento más adecuado es evitar la sustancia alergénica, en este caso el ácaro las mascotas, tener el cuarto limpio, bien aspirado, sin alfombras, sin peluches, bien ventilado, bien asoleado.
01:19
El manejo de lavados nasales, es indispensable el uso de antiinflamatorios de aplicación nasal, el uso de antihistamínicos y, lo más importante, descubrir a qué es alérgico el paciente para instituir pruebas de alergia y vacunación antialérgica con un alto grado de eficacia, de efectividad, con remisión de los síntomas y un buen pronóstico para evitar complicaciones.
01:42
Gracias,